Calendario de Liga 2015-2016

Calendario de Liga 2015-2016
Calendario de Liga 2015-2016

Calendario Real Madrid Castilla 2015-2016

Calendario Real Madrid Castilla 2015-2016
Calendario Real Madrid Castilla 2015-2016

Calendario Liga ACB

Calendario Liga ACB
Calendario ACB 2015-2016
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestros Entrenadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestros Entrenadores. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

NUESTROS ENTRENADORES / Lippo Hertzka

Lippo Hertzka.


Muchos os preguntareis que quien es este tipo. Pues bien, Lippo Hertzka es el entrenador que dirigía a nuestro Real Madrid cuando conquistó su primera Liga la temporada 1931-1932.

Lippo Hertzaka
Hertzaka nace en Budapest en el 19 de noviembre de 1904. En su trayectoria en el mundo del fútbol fue jugador y entrenador, llegando a ser jugador de la Real Sociedad. De jugador pasó a entrenador en el club txuri-urdin. Entrenó a los donostiarras durante tres temporadas. De la Real dio el salto a otro equipo vasco, el Athletic Club, al que entrenó dos temporadas (1926-1928). Después de entrenar a los leones bajó hasta el sur de España para entrenar al Sevilla durante tres temporadas (1927-1930). Ficha por el Real Madrid en 1930, y en la temporada 31-32 conquista la que será la primera Liga en la historia del club merengue. Curiosamente y a pesar de ganar la Liga la directiva blanca decide sustituirle por.... Santiago Bernabéu. Bernabéu estuvo solo 24 días en el cargo y fue sustituido por el austriaco Robert E. Firsth.

Tras dejar el Madrid, Hetzaka continuará su carrera como entrenador en España entrenando al Hércules y Granada. Después pasaría al otro país de la Península Iberica para entrenar entre otros al Benfica, Oporto o Os Belenenses.

Lippo Hertzka fallece en Montemor o Novo (Portugal), el 14 de marzo de 1951, con tan solo 46 años.


Antonio Armero Rodríguez


viernes, 8 de enero de 2016

NUESTROS ENTRENADORES / LEO BEENHAKKER

Leo Beenhakker en la antigua Ciudad Deportiva.

Ahora, que se ha producido un nuevo cambio en el banquillo de nuestro equipo, quiero recuperar esta sección y traer a ella  a uno de los muchos que han pasado por el primer equipo de fútbol de nuestro club (algún capitulo se lo dediqué algún entrenador del baloncesto, y alguno más caerá). Si el puesto de entrenador ya lleva un alto riesgo, ya que en caso de ir mal dadas va a ser él primero en caer, serlo de un club como el nuestro, lo es mucho más, además de muy desagradecido. La mayoría de los éxitos se le atribuyen a los jugadores, y los fracasos al míster. Y aunque luego lo analicemos y veamos que no es el único culpable, pues eso, al final es el que paga.

Vaya este número dedicado en este caso a Leo Beenhakker, a todos los entrenadores que han pasado por nuestro club. Sí, a todos.

Leo Beenhakker
Beenhakker nace en la localidad holandesa de Róterdam un 2 de agosto de 1942. Como casi todos, comienza su carrera en el mundo del fútbol como jugador, pero solo pudo hacerlo en la Segunda División holandesa y por muy poco tiempo. Jugando en el Xerxes, en la posición de extremo derecho, sufre una grave lesión que le aparta de ser jugador con tan solo 19 años de edad.

Enseguida empieza a sacarse el título de entrenador, y ya con el en el bolsillo su primer trabajo como técnico le llega en el equipo amateur del SV Epe, al que entrena desde 1965 a 1967. Posteriormente pasa a ser ayudante del entrenador checo Frantisek Fadrhonc, en el Go Ahead Eagles.

Ya en el mundo profesional, su primer trabajo le llega entrenando al Veendam, de la Segunda División holandesa. Es el entrenador más joven de su país. También entrenó al Cambuur, desde 1972 a 1975.

En la 1ª holandesa debuta entrenando al Go Ahead Eagles. Es la temporada 75-76, y deja al equipo clasificado en la 13ª plaza. En 1976 pasa a formar parte de los cuerpos técnicos del Feyenoord. En la campaña 78-79 pasa a ser ayudante de Cor Brom, por entonces entrenador del Ajax. Por fin, en la temporada 79-80, pasa a ser el primer entrenador del Ajax, y le devuelve a un fútbol que se estaba perdiendo para dar paso a uno más conservador. Con Beenhakker el Ajax vuelve al fútbol total que tantos éxitos les había dado.
                                                     
Leo con los trofeos conseguido con el equipo madridista 
En su primera temporada como entrenador de los de Ámsterdam consigue la Liga de aquel país. Esa misma temporada hace que el nombre del Ajax vuelva a sonar en Europa, y lo lleva a las semifinales de la Copa de Europa, en donde cae derrotado por el sorprendente Nottinghan Forest, el cual se proclamaría campeón posteriormente. En su segunda temporada al frente de los de Ámsterdam , es subcampeón de liga y cae en los octavos de la Copa de Europa frente al Bayern Múnich.





En el verano de 1981 se convierte en entrenador del Real Zaragoza, al que entrenaría durante tres temporadas. Muy alabado fue el fútbol de los maños durante su etapa como entrenador blanquillo.

Tras dejar al equipo aragonés pasa a ser entrenador del FC Volendam.

En 1986 Ramón Mendoza lo ficha para el Real Madrid. El equipo merengue venia de una buena racha habiendo ganado la Liga y por dos veces consecutivas campeón de la UEFA, siendo entrenados por Luis Molowny. Con La Quinta del Buitre a los mandos de la plantilla blanca, el holandés seguiría sumando títulos para la institución en una de las rachas más exitosas del club.

La primera temporada, la 86-87, se convertiría en la más larga del campeonato liguero, al jugarse los denominados play-off. Entonces, en una Liga de 18 equipos, se jugaban 34 jornadas, a las que hubo que añadir 10 partidos más, ya que los seis primeros de la liga regular, se enfrentaron entre ellos, pero manteniendo los puntos que habían sumado en la primera fase del campeonato. El equipo madridista ganaría esa Liga con 66 puntos, tres por encima de los que logró el Barça, subcampeón. En la Copa del Rey se llegó a semifinales, para caer por un global de 4-3 frente al eterno rival madrileño. En la misma fase cayó en Copa de Europa, siendo el Bayern nuestro verdugo por 4-2.

En su segunda temporada vuelve a conseguir la Liga, tercera consecutiva del equipo. Vuelve a caer en semifinales de Copa, en esta ocasión frente a La Real. En Copa de Europa, vivió una de las derrotas más dolorosas en la historia del club. Se acariciaba la final de nuestra competición favorita y en partido de ida de semifinales se recibía al PSV holandés en el Bernabéu. Los blancos se adelantaban con un gol de penalti obra de Hugo Sánchez, el cual sería igualado por un gol de Linskens tras aprovechar un error de Paco Buyo. El gol holandés dejó tocado a los madridistas, y los de Eindhoven fueron ultradefensivos hasta el final del partido. Con el empate a uno finalizó aquel choque.

Con la desventaja momentánea del valor doble de los goles en campo contrario, llegó el Madrid al Philips Stadion. Desde el pitido inicial los blancos se volcaron sobre la meta de Van Breukelen. El marcador no se movió durante los 90 minutos, siendo las mejores ocasiones para los hombres de Beenhakker, especialmente en los minutos finales en los que Butragueño en un remate de cabeza, y Hugo con una espectacular chilena pudieron conseguir el gol que le llevase a la final. Pero sería el PSV, a la postre campeón de aquella Copa de Europa, el que lo consiguiese gracias al valor doble de los goles en campo contrario.

En su tercera temporada entrenando a los merengues, vuelven a conseguir la Liga, y también la Copa del Rey al vencer al Real Valladolid por 1-0 en la final. El doblete les supuso lograr también la Supercopa de España. En Europa logra vengarse del PSV en cuartos de final, pero en semifinales se encontró con el grandísimo Milán, empatando a uno en Madrid y cayendo con estrépito en San Siro por 5-0. Al final de esa temporada deja el club.

Vuelve a Holanda para entrenar de nuevo al Ajax y ganar una Liga, y también entrenar a la par a la Selección de Holanda.

En 1992 volvió al Madrid, pero sin el éxito de su primera vez. A penas estuvo unos meses en el banquillo madridista.

Grasshopeer (92-93), América de México (94-95), Istanbulspor AS (1995), Guadalajara de México (1996), Vitesse (96-97), Feyenoord (97-2000), de nuevo América de México (03-04) y por último De Graafschap Doetinchem -Holanda- (04-05). Así cerraba su etapa como entrenador de clubs.

A nivel de selecciones nacionales, entrenó a Holanda en dos etapas (86-86 y unos meses en el 90), Arabia Saudita (93-94), Trinidad y Tobago (05-06) y Polonia (06-09).

En la actualidad cuenta con 73 años y está retirado.



Antonio Armero Rodríguez



viernes, 25 de octubre de 2013

NUESTROS ENTRENADORES / FABIO CAPELLO


Fabio Capello con el escudo al fondo
fotografía realmadrid.com


Tras unos meses sin publicar en ésta sección, os traigo la figura de un entrenador que aunque estuvo solo dos temporadas en el club, en dos etapas diferentes, dejó una importante huella entre los madridistas.

Fabio Capello
El entrenador italiano nace un 18 de junio de 1946 en la localidad de San Canzian d´lsonzo. Como jugador desarrolla su carrera en el Spal 1907, Roma, Juventus y Milán. Con la Selección Italiana disputa 32 partidos.

Su carrera como entrenador se divide en dos etapas en el A.C. Milán (1991-1996 y 1997-1998), otras dos en el Real Madrid (1996-1997 y 2006-2007), AS Roma (1999-2004), Selección de Inglaterra (2008-2012), y actualmente entrena a la Selección de Rusia desde el 2012.

Real Madrid 1996-1997
Llega por primera vez al Madrid en el verano de 1996, siendo presidente Lorenzo Sanz. El club habia realizado un gran desembolso entre esa temporada y la anterior, fichando a jugadores como Suker, Mijatovic, Seedorf, Illgner y Roberto Carlos. Aún así, el entrenador italiano solicita el fichaje de Karembeu, pero el centrocampista francés no llegaría hasta la temporada siguiente, en la que Capello ya no estaría en el equipo.

El equipo va ganando partidos en un gran inicio de temporada, pero el fútbol que desarrolla el equipo no engancha a la afición. En el mercado de invierno el club ficha a Panucci y Zé Roberto para reforzar la plantilla.

El Madrid gana esa Liga con dos puntos sobre el F.C. Barcelona. El equipo no participa en competición europea esa temporada, en Copa del Rey cae en octavos de final frente al propio Barcelona.

Su mala relación con Lorenzo Sanz le hace abandonar el club (Aun recuerdo una conversación con Lorenzo en su  despacho en la que me hablaba sobre Capello, pero es secreto de sumario).

No me cabe duda de que Fabio dejó sentadas las bases para conquistar la Copa de Europa una temporada después con Heynckes como entrenador.

Real Madrid 2006-2007
Diez años después volvía Capello a dirigir al Real Madrid, en esta ocasión con Ramón Calderón. Vuelve a ser una temporada complicada para el técnico italiano, incluso teniendo problemas con alguna de sus estrellas, como Beckham o Ronaldo, a los que durante una parte de la temporada mandó al banquillo por bajo rendimiento según opinión del técnico italiano.

Llegados al mes de marzo el equipo estaba eliminado del la Copa de Europa y Copa del Rey, y en la Liga a 6 puntos del líder que era el Barcelona. Pero el equipo tuvo una gran reacción en el tramo final del campeonato liguero y en la ultima jornada se alzaba con el campeonato al derrotar en el Bernabéu por 3-1 al Mallorca.

A pesar de ganar un campeonato que se había puesto muy complicado, es despedido al terminar la temporada. Por lo tanto, dos temporadas y dos Ligas en el haber de Fabi Capello.


Antonio Armero Rodríguez

jueves, 7 de febrero de 2013

NUESTROS ENTRENADORES / LOLO SÁINZ

Lolo Sáinz con una foto de fondo en donde se ven a Romay y Fernando Martín  


Hoy comienza la fase final de la Copa del Rey, por eso por primera vez a esta sección quiero traer a un entrenador de la sección de baloncesto. A un hombre que estuvo sentado 14 años en el banquillo madridistas. Aunque ya anteriormente estuvo 9 temporadas como jugador.

Manuel Sáinz Márquez
Lolo nace en Tetuán (Marruecos), un 28 de agosto de 1940. Como decíamos unos párrafos más arriba, llega ha jugar 9 temporadas en el equipo madridista, pero aquí queremos destacar su faceta como entrenador.

Comienza a ejercer su carrera como entrenador en las categorías del equipo blanco entre las temporadas 1969-1972. A la siguiente temporada ejerce como segundo entrenador del primer equipo, cuyo entrenador por aquel entonces era otro mítico de nuestro baloncesto, Pedro Ferrándiz.

En la 72-73 entrena al Club Vallehermoso de Madrid, para volver a ejercer de segundo entrenador madridista en las dos temporadas siguientes (73-75), también con Ferrándiz de primero.

En los inicios de la temporada 75-76 se convierte en primer entrenador madridista, y ya no lo dejará hasta 1998. En esos años conseguirá 8 titulos de Liga (3 de ellas ACB), 4 Copas del Rey y 1 Supercopa. A nivel internacional logra 2 Copas de Europa, 2 Recopas, 1 Korac, 3 Copas Intercontinentales, 1 Mundial de clubes y 4 Supercopas de Europa.

En la temporada de 1989-1990 ejerce como Director General de la sección de baloncesto. Entre 1990 y 1993 vuelve a los banquillos para entrenar al Joventut de Badalona. De 1993 a 2001 dirige a  la Selección Española.

Tras dejar el banquillo de la selección pasa a ser coordinador de las Selecciones Senior de la Federación Española.

Vuelve al Real Madrid en 2002 para ejercer de nuevo como Director General de la sección de baloncesto, en donde permanecerá hasta 2005.

A principios de este año ha sido elegido candidato a entrar a formar parte del prestigioso Salón de la Fama del Baloncesto, el cual cuenta ya con dos españoles, Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz Miguel.


Antonio Armero Rodríguez

sábado, 6 de octubre de 2012

NUESTROS ENTRENADORES / JOHN TOSHACK

Toshack en su etapa de entrenador madridista.


JOHN BENJAMIN TOSHACK

Este carismático, simpático y en ocasiones acido galés, nació un 22 de marzo de 1949.

Toshack comenzó su carrera como entrenador (antes fue jugador, jugando entre otros en el Cardiff, Liverpool y Swansea).

Precisamente en el Swansea hace las labores de jugador-entrenador, siendo este el primer equipo al que dirige. Lo asciende a la tercera división del fútbol ingles. En la 78/79 lo vuelve a ascender a la Segunda división inglesa, en donde hacia 14 años que no estaba. En la temporada 80/81 consiguen el ascenso a Primera. Pero si rápida fue su ascensión, también lo fue la caída, y en las temporadas 82/83 y 83/84 sufre dos descensos seguidos que lo devuelve a la Tercera División. En la 83/84 deja el Swansea y finaliza su carrera como jugador.

En su trayectoria como entrenador del Swansea ganan tres Copas de Gales seguidas (80-81/ 81-82/ 82-83). Participó en tres ediciones de la Recopa.

En 1984 llega a Portugal para entrenar al Sporting de Lisboa. Solo está la temporada 84-85, pero no consigue títulos.

En 1985 Toshack ficha por la Real Sociedad, en donde estará hasta 1989. En sus cuatro temporadas en el conjunto donostiarra consigue una Copa del Rey (1987) y en la 87/88 es subcampeón de Liga y Copa. En el verano de 1989 ficha por el Real Madrid.

En su única temporada como entrenador madridista gana la Liga batiendo el record de goles (107). En su segunda temporada es destituido a los tres meses de campeonato debido a los malos resultados. Vuelve durante unos meses en 1999.

Su carrera como entrenador ha continuado entrenando de nuevo a la Real Sociedad (91-94), Selección de Gales (1994), Deportivo de la Coruña (95-97) consiguiendo la Supercopa de España, Besiktas (97-99) consiguiendo la Copa de Turquía , Saint-Étienne (2001-2002), Real Sociedad (01-02) tercera etapa en el equipo de San Sebastian, Catania (02-03), Real Murcia (2004), Selección de Gales (04-10). Actualmente es entrenador de la Selección de Macedonia.

Han sido muy famosas varias frases suyas, como " Hay más posibilidades de ver un cerdo volando encima del Bernabéu a que yo rectifique", " Mis jugadores han corrido hoy por el campo como pollos sin cabeza. Es difícil hacerlo peor", " Yo no soy inglés, ¡soy galés! ", "Soy un cabrón simpático", o quizás la más celebre de todas " El domingo me cargaría a todos los jugadores. El martes, sólo a ocho. El jueves creo que los culpables son sólo dos o tres. Al final terminan jugando los mismos once cabrones de siempre". Genio y figura.

Antonio Armero Rodríguez



domingo, 22 de enero de 2012

NUESTROS ENTRENADORES / JUUP HEYNCKES

Juup Heynckes en su etapa madridista

Tan solo estuvo una temporada dirigiendo al equipo, pero para mi, y para muchos madridistas Heynckes tiene un lugar de honor en la historia de nuestro club, ya que fue el que nos llevo a ganar la 7ª Copa de Europa después de 32 años sin hacerlo.


Josep Heynckes
nace el 9 de mayo de 1945 en la localidad alemana de Mönchengladbach. Como jugador fue un gran delantero que jugó en el Borussia de su ciudad natal y en el Hannover 96. En competiciones europeas marcó 51 goles, siendo el cuarto goleador histórico en dichas competiciones. Fue 39 veces internacional con la selección teutona.

Como entrenador ha dirigido al Borussia de Mönchengladbach, al Bayern de Munich, Athletic Club de Bilbao (lo clasifico para la Copa de la UEFA 94-95), Eintracht de Frankfurt, C.D. Tenerife (alcanzó las semifinales de la UEFA en la 96-97), Real Madrid (Campeón de Europa), Benfica, Schalke 04 y Bayern Leverkusen. Al Borussia, Bayern y Athletic les ha entrenado en varias etapas, siendo el actual entrenador del equipo muniques.

A nuestro equipo le entreno en la temporada 1997-1998, haciendo un papel discreto en el campeonato de Liga, en donde dejo al equipo clasificado en la 4ª posición del campeonato, a 11 puntos del campeón que fue el F.C. Barcelona. Pero en la Champions el equipo hizo una brillante competición, llegando a la final en el Amsterdam Arena en donde se venció a la Juventus por 1-0, y proclamándonos campeones 32 años después.

¡¡¡ Gracias Juup !!!


Antonio Armero Rodríguez

jueves, 13 de octubre de 2011

NUESTROS ENTRENADORES / DEL BOSQUE

Vicente Del Bosque

Llego a la cantera madridista con 18 años, y tras varias cesiones llego al primer equipo en 1973. Se retiró como jugador en 1984, pero volvió un año después para entrenar al Castilla, y posteriormente lo hizo varias ocasiones en el primer equipo. Es decir, casi toda una vida de madridista.


Vicente Del Bosque González
Nacido en Salamanca el 23 de diciembre de 1950, Vicente Del Bosque se ha pasado la mitad de su vida en nuestro Club. De su etapa como jugador hablaremos en otra sección, aquí vamos a contar brevemente su carrera como entrenador.

Real Madrid
Vicente llega como entrenador de las categorías inferiores un año después de su retirada como entrenador. Era el año 1985. Del Bosque entrena al Castilla, pero también ejerce como director de la cantera blanca en el periodo que va desde 1985 a 1995.

En 1994 y por un breve periodo de tiempo (2 meses) entrena al primer equipo tras la destitución de Benito Floro.

En 1996 y tras la destitución de Toshack, Vicente dirige durante dos partidos al primer equipo ( Athletic Club 0- Real Madrid 5 y Oviedo 2 - Real Madrid 3). Arsenio Iglesias se hace cargo del equipo.

En 1999 el club decide que Del Bosque sea definitivamente el entrenador oficial de la primera plantilla. Se mantiene en el cargo hasta junio de 2003, momento en que la directiva presidida por Florentino Pérez decide no renovar su contrato.

Como entrenador madridista consigue 2 Ligas, 2 Copas de Europa, 1 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa Intercontinental.

Del Bosque levantando la Copa del Mundo


Selección
Tras entrenar al Madrid, prueba a entrenar en el extranjero, y lo hace en el Besiktas turco en la temporada 2004-2005. Llega al cargo de entrenador en 2008 para sustituir a Luis Aragonés. Tarea complicada la del salmantino, ya que el "Sabio de Hortaleza" acababa de conseguir la Eurocopa, además de dejar un grupo de excelentes futbolistas que ya comenzaban a ser alabados en todo el mundo.

En el verano de 2009 disputan la Copa Confederaciones y quedan terceros tras ser eliminados de forma inesperada por Estados Unidos.

Consigue la clasificación para la fase final de la Copa del Mundo de 2010, y lo hace de manera brillante, consiguiendo la victoria en todos los partidos de la fase de clasificación.

En el verano de 2010, en Sudáfrica, España alcanza el mayor hito en su historia al proclamarse campeona del mundo.

Hace unos días, vuelve a clasificar a la selección para una fase final, en esta ocasión para la Eurocopa que se celebrara el próximo verano en Polonia y Ucrania. También lo hace consiguiendo la victoria en todos los partidos de clasificación.

Distinciones personales
Entre las muchas distinciones personales que ha recibido en el ultimo año, destacar el nombramiento por parte del Rey como Marqués de Del Bosque, o el más reciente, la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.


Antonio Armero Rodríguez

jueves, 19 de mayo de 2011

NUESTROS ENTRENADORES / VILLALONGA

José Villalonga en un entrenamiento de la selección


José Villalonga Llorente


este andaluz, nacido en Córdoba el 4 de diciembre de 1919, tiene el honor de ser el primer entrenador que gana la Copa de Europa.

Villalonga entrena al Real Madrid desde 1954 a 1957, con el cual gana las dos primeras Copas de Europa en disputa, además de dos Ligas (1955 y 1957) y dos Copas Latinas (1955 y 1956).

Después entrenó al Atlético de Madrid entre 1959 y 1961.

Además, fue seleccionador desde 1962 a 1966. Con la selección gana la Eurocopa de 1964.

Fue el primer profesor de fútbol en el INEF. Fallece el 8 de agosto de 1973.

Antonio Armero Rodríguez

miércoles, 9 de febrero de 2011

NUESTROS ENTRENADORES/ HOY: VUJADIN BOSKOV

Vujadin Boskov

Vujadin Boskov:

Nace el 9 de mayo de 1931 en Begea -Serbia- (antigua Yugoslavia). En su faceta de jugador, jugo en la Vojvodina Novi Sad, la Sampdoria y el Young Fellow de Zurich. Fue 58 veces internacional con Yugoslavia y medalla de bronce olímpica en 1952. En 1963 inicia su carrera de entrenador. Su primer equipo como mister es el Young Fellow (1963-64). Su primer titulo en los banquillos le llega en su segundo equipo, la Vojvodina (1966).

Real Madrid:
Llega a nuestro club en 1979, y estará en el club hasta 1982. Sustituye a Molowny en el cargo, y curiosamente, seria el entrenador canario el que le sustituyera a él. En su primera temporada, hace al equipo campeón de Liga y campeón de Copa del Rey, trofeo que disputaría a su propio filial, el Castilla. En la segunda temporada, pudo tocar el cielo, pero al final conoció la cara amarga del fútbol. Pierde la Liga en el ultimo minuto del campeonato en favor de la Real Sociedad, y también pierde la final de la Copa de Europa frente al Liverpool (1-0). Destaco por su firme fútbol defensivo y su efectividad en el contragolpe.

Sus frases famosas:
Boskov dejo varias frases para la historia del fútbol, como el famoso "Fútbol es fútbol". Dejo otras como " El fútbol es imprevisible porque todos partidos empiezan cero a cero", o " Mejor perder un partido por nueve goles que nueve partidos por un gol".

Sus equipos:
Young Fellow (63-64), Vojvodina (64-75), Ajax (75-76), Feyenoord (76-78), Real Zaragoza (78-79), Real Madrid (79-82), Sporting de Gijón (83-84), Ascoli (85-86), Sampdoria (86-92 y 97-98), Roma (93-93), Napoli (94-96), Servette (96-97).

Antonio Armero Rodríguez

martes, 11 de mayo de 2010

NUESTROS ENTRENADORES/ HOY: MILJAN MILJANIC



Viene hoy a esta sección un entrenador que aunque no estuvo mucho años en el club, si dejo una gran huella en la entidad madridista. Se trata del yugoslavo Miljan Miljanic.

MILJAN MILJANIC
nace el 4 de mayo de 1930 en Bitoli (Macedonia) antigua Yugoslavia. Sus comienzos futbolísticos comienzan en la cantera del Estrella Roja. En 1949 pasa a formar parte del primer equipo de Belgrado en donde permanece durante nueve años. Pero ya desde su época de jugador, su meta era hacerse entrenador. Su carrera como técnico comienza en 1958, dirigiendo a los juveniles del Estrella Roja. Miljanic le da un toque especial al juego del Estrella Roja y pronto llegan los títulos al equipo de Belgrado. Durante 1974 entrena a la Selección yugoslava, y enseguida se interesa el Real Madrid por el.

Llega al Madrid
Rodeado por gente de la casa (Antonio Ruiz y Juan Santiesteban), pronto comienza a notarse la mano de Miljanic en el Madrid. Con Luis Molowny en la secretaria técnica, crea un organigrama moderno para dirigir al equipo. Su primera temporada no puede ser más exitosa, ya que gana la Liga con 12 puntos de ventaja respecto al segundo clasificado y con 5 jornadas de antelación. Ese año, también gana la Copa derrotando al Atlético en la final. En la Recopa, es derrotado por el Estrella Roja en la tanda de penaltis. En la temporada siguiente el equipo vuelve a ganar la Liga, pero en la Copa de Europa cae derrotado en semifinales por el Bayern de Munich. En su tercera temporada, el equipo queda noveno el la clasificación, y por primera vez en su historia el equipo no juega competición europea al año siguiente.
Estadisticas:
En su etapa como entrenador madridista, dirige al equipo en 103 partidos, con un balance de 52 victorias, 28 empates y 23 derrotas.
Otros equipos.
también entreno al Valencia en la temporada 82-83 y de nuevo a la Selección Yugoslava entre 1979 y 1982. También fue presidente de la Asociación de Futbol Yugoslava durante dos décadas, cargo que ocupo hasta 2001.

11 de mayo de 2010
Antonio Armero Rodríguez

miércoles, 3 de marzo de 2010

NUESTROS ENTRENADORES / HOY: MIGUEL MUÑOZ



Hablar de Miguel Muñoz (en su faceta de entrenador), es hablar del entrenador que mas tiempo se ha sentado en el banquillo madridista.

MIGUEL MUÑOZ MOZÚN
este madrileño, nace el 19 de enero de 1922. Después de su etapa como jugador madridista, en la temporada de 1959-1960 se hace cargo del equipo presidido por Don Santiago Bernabéu. En su primer año como entrenador gana la Copa Europa, la cual ya había conseguido como jugador de la plantilla blanca en tres ocasiones, con lo cual se convirtió en ser el primero que conseguía este trofeo como jugador y entrenador. Su etapa en el banquillo blanco duro 13 años y 6 meses, en un total de 601 partidos de liga.

Palmares
como entrenador consiguió los siguientes títulos:
Ligas (9) 1961/1962/1963/1964/1965/1967/1968/1969 y 1972.
Copas de España (2) 1962 y 1970.
Copas de Europa (2) 1960 y 1966.
Copa Intercontinental (1) 1960.

Otros equipos
Granada C.F. (1975-1976)/ U.D. Las Palmas (1977 a 1979)/ Sevilla C.F. (1979 A 1982) y Selección Española (1982 a 1988).

Miguel Muñoz fallece en Madrid el 16 de julio de 1990.

3 de marzo de 2010
Antonio Armero Rodríguez.