 |
El equipo posando con la Copa.
Fotografía marca.com |
F.C.Barcelona 71 Real Madrid 77
Final de la Copa del Rey. Temporada 2014-2015. Partido disputado en el
Gran Canaria Arena de Las Palmas. 22 de febrero de 2015. 19:00 horas.
Agónico, emocionante y espectacular. Así fue el partido que disputaron
el Barcelona y el Real Madrid en Las Palmas de Gran Canaria. Un partido
digno de una final, jugado al máximo nivel de intensidad por los dos
mejores equipos de España. El Madrid jugó mejor los segundos finales y
repite título.
Rudy Fernández, MVP de la final, fue el mejor del Madrid, con 16 puntos,
4 rebotes, 5 asistencias y 5 recuperaciones (26 de valoración). Gran
partido de Andrés Nocioni, Sergio Rodríguez y Gustavo Ayón. Sergio
Llull, fuera de foco, acabó con -9 de valoración. Por el Barcelona, Ante
Tomic, se salió con 25 puntos y 11 rebotes (40 de valoración).
Tras batir el récord de triples en una Copa del Rey (16), Pablo Laso
apostaba por sus mejores tiradores en el quinteto inicial (Carroll, Rudy
y Llull). Pascual ponía en la cancha un perímetro de perfil “bajo”, pero
que le dio grandes réditos en los dos partidos anteriores, Hezonja,
Satoransky y Oleson. Ni Huertas, ni Navarro, ni Thomas eran titulares.
Felipe VI presidió el encuentro.
Un encuentro que comenzó con pequeñas ventajas para el Real y algunos
detalles interesantes. Carroll se emparejaba con Satoransky y Llull con
Oleson. Los porcentajes de tiro eran malos por ambas partes y el
marcador así lo reflejaba, tanteador muy bajo (4-4, min. 3; 6-8, min.
5). Felipe Reyes y Gustavo Ayón, con muy buena actividad defensiva y 4
puntos cada uno, eran los jugadores más destacados por parte blanca. La
segunda falta de Brad Oleson llevó a la cancha a Navarro, con el Madrid
por delante (9-12 min. 7). Satoransky, fue protagonista por parte
blaugrana con 7 puntos, venciendo a Carroll en su duelo particular.
Dos triples de Abrines y una última canasta de Doellman cuando el cuarto
terminaba dieron al Barcelona la máxima ventaja en el encuentro hasta el
momento (21-18). Por el Madrid solo habían anotado 4 jugadores,
destacando la mala actuación de Llull, 0 de 4 en tiros y -3 de
valoración. Por el contrario, Rudy, con 12 de valoración, se
multiplicaba en acciones por toda la cancha.
Andrés Nocioni forzó la segunda falta de Abrines y el Madrid dio la
vuelta al marcador en apenas 1 minuto (21-23). El argentino puso dos
taponazos brutales a Pleiss y Lampe (quien vio técnica por protestar).
Los blancos ampliaron el parcial hasta dejarlo en 0-7 y cobrar una
mínima ventaja (21-25, min. 2). Estaban parando bien los 2 para 2 de
Huertas con Tomic o Lampe pero el Barcelona se mantenía en el choque sin
problemas con su acierto en el tiro exterior. El Madrid entró pronto en
bonus por faltas y tuvo que bajar algo su intensidad defensiva, dando
además muchas opciones al Barcelona desde el tiro libre, lo que
favoreció a Tomic, por fin liberado de los marcajes pegajosos.
 |
Rudy fue el MVP del trofeo.
Fotografía marca.com |
Cuando Tomic despertó, el Barcelona rompió la igualdad en el marcador
(37-31, min. 7) y Pablo Laso tuvo que pedir tiempo porque el Madrid
había disminuido su actividad defensiva y permitía canastas fáciles a
los catalanes. El croata, con 12 puntos y 7 rebotes fue clave en la
escapada blaugrana.
En los últimos segundos, ya sin Tomic en cancha (con
2 faltas) el Madrid, en un arranque de furia, se acercó en el marcador
tras tres buenas defensas y transiciones rápidas, con Rudy al mando de
las operaciones.
El partido, muy igualado, llegaba al descanso en plena reacción
merengue: 42-41. Tomic, con 13 puntos y 7 rebotes se iba a los 22 de
valoración. Por parte blanca, Rudy presentaba números de MVP: 9 puntos,
4 recuperaciones y 4 asistencias (19 de valoración). En el “debe” del
Madrid, su porcentaje en tiros de 3 (1 de 7). En el del Barcelona, las
pérdidas (7) y las 2 faltas de Oleson y Tomic.
Ante Tomic siguió con el recital en el tercer cuarto y el Madrid no
podía pararlo (48-43, min. 3). Solo Rudy daba la réplica, con canastas
inverosímiles. El Barcelona, con 2 contra 1 a los escoltas, cerraba el
aro y al Madrid se le iban las ideas por momentos. Laso quitó de la
cancha a un desacertado Llull y dio la dirección del juego a “El
Chacho”. El Real reaccionó desde la defensa y un triple de Nocioni
empató el partido (53-53, min.7), otra vez con Tomic en el banco. Estaba
claro que con el croata en cancha el Madrid sufría lo indecible. Sin él,
se liberaban.
Dos defensas “de libro” del Madrid con Nocioni tirándose al suelo a
robar balones y dos canastas de “El Chacho”, dieron la vuelta al
marcador tras un parcial de 5-14 (53-57, min. 8). El Madrid cuajó los
mejores minutos del choque en el mejor momento, llegando al último
cuarto con la máxima ventaja (57-64).
 |
Los jugadores celebran la victoria.
Fotografía marca.com |
El Barcelona se recuperó al inicio del último periodo con un parcial de
6-0 en 2 minutos, subiendo mucho las líneas en defensa. El Real, con
síntomas de cansancio en sus hombres más importantes, apenas lograba
tirar a canasta en posiciones muy forzadas. Un “2+1” de Maciulis sobre
la defensa de Thomas y una penetración de “El Chacho” le dio vida al
Madrid (63-69, min. 4).
El Madrid entró en bonus con 5 minutos por jugar, los momentos de la
verdad (65-71) y el Barcelona recortaba la ventaja blanca a la mínima
expresión (70-71, min. 8). Los últimos 120 segundos fueron para
recordar. Tras una técnica absurda a Llull, Navarro empató a 71 con un
tiro libre. Pero hasta ahí llegó el Barcelona. Dos tiros libres de
Reyes, una defensa magistral del Real y una penetración de “El Chacho”
ponían al Barcelona contra las cuerdas: 71-75 con 7 segundos por jugar.
El Barcelona volvió a fallar y Nocioni (enorme su partido) cerró la
final para el Madrid: 71-77.
Rudy Fernández fue nombrado el MVP de la final de manera merecidísima.
El Madrid vuelve a reinar en la competición más bonita que se disputa en
el baloncesto nacional. Un partido para enmarcar en el que cualquier
vencedor hubiera sido justo.
BARCELONA 71 (21+21+15+14): Satoransky (11), Oleson (4), Hezonja (0),
Doellman (11), Tomic (25) -cinco inicial-; Huertas, Abrines (7), Navarro
(6), Thomas (7), Lampe, Nachbar, Pleiss.
REAL MADRID 77 (18+23+23+13): Llull (0), Carroll (5), Rudy Fernández
(16), Ayón (10) y Reyes (8) -cinco inicial-; S. Rodríguez (10),
Campazzo, Maciulis (8), Rivers (2), Nocioni (10), Bourousis (4) y
Slaughter (4).
Gabriel.